Regocijo, amor y una lección - Revista MB

Breaking

Buscar en Revista MB

Post Top Ad

Post Top Ad

29 de diciembre de 2024

Regocijo, amor y una lección

 

Navidad sabe a buñuelos, tamales y natilla, las noches se iluminan con brillos de colores amarillos y cálidos. Las estrellas caen del cielo para posarse sobre árboles y arbustos, sus luces pasan de ser blancas y celestes, a ser rojas, verdes, azules y de muchos colores más. Es la época del año donde nuestros sentidos se agudizan, recordamos con nostalgia los encuentros con nuestros seres queridos, los sonidos de la música y la risa, que en conjunto se mezclaron para llegar a nuestros oídos como ondas superpuestas que se clavarían en nuestra memoria como el sonido característico de la felicidad. 

Recordamos también, el calor y la fuerza de los abrazos, celebrando un nuevo nacimiento que rememora la promesa de la libertad y un nuevo comienzo, aun cuando la fecha del nacimiento del redentor haya sido modificada deliberadamente por el Papa Julio I con el propósito de borrar huellas del paganismo ofrecido por las fiestas saturnales. 

También es el momento de demostrar y renovar nuestro aprecio y agradecimiento a nuestros seres queridos por medio de presentes. Aunque está tradición no sea propiamente cristiana, muchas culturas han tratado de asimilarla al tema de los regalos navideños con la llegada de los tres Reyes Magos. Así, el distanciamiento entre las fechas no afecta la entrega de regalos el 25 de diciembre. 

Pero a pesar de que todas estas sensaciones, tradiciones y emociones sean características de la navidad, no significa que necesariamente deban ser únicas de una temporada al año. El tiempo de amar, acercarnos, reflexionar y hacer una lista de todo lo que haremos bien en adelante, debe estar presente en cada espacio de nuestras vidas. 

El nacimiento de Jesús como el recordatorio de un nuevo comienzo y esperanza sobre el futuro debe acompañar cada inicio de un nuevo día. La oportunidad de amar, abrazar y acompañar a quienes amamos está presente en cada instante, no solo del 24 de diciembre al 07 de enero. 

La motivación de tener la casa más bonita del barrio, la mejor ropa en nuestro armario, o el mejor “árbol de navidad” como ejemplo de gran espiritualidad, no debe ser impulsada por propagandas comerciales o estrategias mercantiles. Estos deseos deben surgir de nuestro corazón: buscar lo mejor y ofrecer lo mejor. El deseo de hacer todo lo posible y de estar presente para quienes amamos no debe ser efímero; pues si en verdad amamos a alguien siempre vamos a encontrar una razón más para quedarnos en su vida y no irnos de ella hasta la siguiente navidad. 

Nuestro deseo de convertir el mundo en un lugar mejor, no se concreta con cambios estructurales que por si solos cambien el rumbo de nuestra historia y sociedad, o con tradiciones ancestrales como comer uvas y guardar lentejas en bolsillos, estos cambios deben gestarse desde nuestro interior con una nueva cultura animada por la caridad que avive nuestras ansias de justicia y de buscar el bien común. 

Debemos recordar amar en cada momento de nuestras vidas, no solo a nuestros cercanos y conocidos sino a nuestros iguales y conciudadanos, sin importar raza, etnia o lugar de origen. La libertad no se reduce a la capacidad de elegir entre opciones dadas sino en la capacidad de trascender lo dado y empezar algo nuevo. 

Por ello deseo que el niño Jesús nazca en tu corazón todos los días como un recordatorio de esa libertad y oportunidad de un nuevo comienzo, que el 2025 sea una oportunidad para buscar la forma de quedarnos en la vida de quienes amamos y quienes nos aman, que en conjunto como sociedad encontremos la forma de construir un mejor futuro desde el amor que hallemos en nuestro corazón y nos unamos a pesar de las muchas diferencias que podamos encontrar en el camino. 

Navidad no es solo hoy, o mañana, es un sentimiento de unión y amor que nos debe acompañar cada día. El amor y la unión no esperan fechas; comienzan con nosotros cada amanecer. ¡Feliz navidad y que este año sea un nuevo despertar! 

Nicolás Fernando Martínez Sandoval

2 comentarios:

  1. excelente texto, se nota el sentimiento y la reflexión que allí se plasmó, me gusta que se resalte que la navidad no sea una simple fecha, si no un sentimiento y actitud que se debe tomar durante todo el año!, saludos.

    ResponderEliminar
  2. Que buen mensaje para reflexionar que debemos poner en práctica esa unión todo el año y brindar amor, no por una fecha si no por el sentimiento al buen servir, con el objetivo de que siempre lleguen buenas vibras en cada aspecto de nuestra vida personal y laboral.🙏

    ResponderEliminar

Post Top Ad